jueves, 31 de enero de 2019

UWE: UML-Based Web Engineering

Nace en 1999.

Es una de las metodologías más populares por lo que hoy en día sigue en constante actualización.

Se basa principalmente en UML y en el proceso unificado de Rational adaptados a la web.

En la actualidad ha evolucionado hacia el desarrollo MDD y define los conceptos en base a un conjunto de modelos.

Fue desarrollada por la Unidad de Investigación de Programación e Ingeniería de Software de la Universidad Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU).

Los modelos que el UWE maneja son:
  • Modelo Conceptual
  • Modelo de Navegación
  • Modelo de Presentación
Las principales herramientas de soporte para esta metodología son:

  • MagicUWE
  • UWE Profile 3.0
Bibliografía:

martes, 29 de enero de 2019

OOHDM: Object Oriented Hypermedia Design Model

Nace en 1999.
OOHDM es una propuesta ampliamente aceptada para la web.
Fue diseñado por D.Schwabe, G.Rossi, and S.D.J. Barbosa.
Es una extensión de HDM con orientación a objetos.
Ha sido usada para diseñar diferentes tipos de aplicaciones hipermedia como galerías interactivas, presentaciones multimedia y sitios web.
OOHDM propone el desarrollo de aplicaciones hipermedia mediante un proceso de 4 etapas:

  1. Diseño conceptual.
  2. Diseño navegacional.
  3. Diseño de interfaces abstractas.
  4. Implementación.

SOHDM: Scenario-based Object-Oriented Hypermedia Design Methodology

  • Nace en 1998.
  • Esta propuesta ofrece un modelo de escenarios propia, denominada SAC, para representar los requisitos.
  • Para el desarrollo de los mismos hace uso de diagrama de contexto.
  • Ya no se utiliza.

lunes, 28 de enero de 2019

WSDM:: Web Site Desing Method

Resultado de imagen para WSDM:: Web Site Design Method

Surge en el año 1997.


Desarrollada por la Web Information System Engineering (WISE)


  • Grupo  del departamento de las ciencias de la computación de la Universidad de Bruselas, Bélgica


Define el sistema en base de los grupos de usuario.

Su proceso de definición de requisitos tiene por objetivo el detectar los perfiles de usuario mediante dos tareas:

  • Clasificación de usuarios mediante el estudio del entorno
  • Descripción de los grupos de usuarios.
En la actualidad, están trabajando en una propuesta de herramienta que permita soportar el proceso de trabajo.

viernes, 25 de enero de 2019

La Primera Metodología para Desarrollo de Aplicaciones Web HDM (Hypertext Design Method)

El HDM fue creado por Franca Garzotto, Paolo Paolini y Daniel Schwabe en 1991 con el objetivo de crear un modelo que fuera de utilidad para realizar el diseño de una aplicación de hipertexto. En 1993, con la ayuda de L. Mainetti, introdujeron algunas mejoras al modelo HDM, al añadir estructuras de acceso como los índices y las visitas guiadas.

Introduce nuevos elementos como unidades y enlaces. Las unidades son un conjunto de partes atómicas de información que se muestran en pantalla. Una unidad corresponde a un componente asociado con una perspectiva específica. Los enlaces tienen la función de representar las relaciones entre elementos del dominio y la de permitir la navegación.

Ha servido como base a otras importantes metodologías como el OOHDM.

Referencias:

martes, 22 de enero de 2019

Herramientas de MDA

AndroMDA 

AndroMDA hace uso de los diagramas de clases, casos de uso y estados. Además utiliza el diagrama de secuencias.

OptimalJ


OptimalJ es una herramienta MDA que utiliza casos de uso, clases, colaboración, secuencia, actividad, máquinas de estado, componentes, objetos, estructuras compuestas y diagramas de distribución.


Bibliografía:

sábado, 19 de enero de 2019

Model- Driven Architecture (MDA)

La MDA es un acercamiento al diseño de software, así como a su desarrollo e implementación, encabezado por el Object Management Group (OMG). La MDA nos da la pauta para estructurar las especificaciones de un software expresadas en modelos y se compone por 3 modelos: CIM, PIM y PSM.
La MDA separa los negocios y la lógica de aplicación de la tecnología de plataforma fundamental. Los modelos independientes de plataformas de una aplicación o la funcionalidad de negocio y comportamiento de un sistema integrado construidos usando UML o cualquier otro estándar de modelado del OMG, pueden realizarse a través de la MDA en, prácticamente, cualquier plataforma, sin importar si son abiertas o privadas, incluyendo servicios web.
Estos modelos independientes de plataformas documentan la funcionalidad de negocio y el comportamiento de una aplicación separada del código específico de tecnología que la implementa, aislando el núcleo de la aplicación de la tecnología y su imparable ciclo de agitación mientras se habilita la interoperabilidad tanto dentro como a más allá de los límites de la plataforma.

Existen 3 modelos:

CIM: Modelo Independiente de Computación, un ejemplo son los diagramas de caso de uso.

PIM: Modelo Independiente de la Plataforma, un ejemplo serían los diagramas de clases UML.

PSM: Modelo Específico de Plataforma, un ejemplo serían las estructuras de las tablas de las bases de datos.
Resultado de imagen para MDA OMG

Referencia:

https://www.omg.org/mda/